Servicio externo de agencia de viajes para la Universidad Politécnica de Madrid SER 91/22 ML P2/25 ML (Principal SER-91/22 ML)

Viajes
¿Qué puedo comprar?
Descripción

OBJETO:

La prestación del servicio externo de agencia de viajes, asistencia técnica y organización de los desplazamientos, transporte y alojamiento del profesorado, personal de administración y servicios, alumnos y de personal relacionado con actividades propias de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) por motivos profesionales. Incluye:

  • Personal vinculado: Personas empleadas en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), incluye becarios.

  • Personal no vinculado: Personas externas que vienen a la UPM a un tribunal, conferencia, cursos, Doctor honoris causa, eventos…

Adjudicatario: NAUTALIA VIAJES S.L., con NIF: B86049137

Dicha prestación se llevará a cabo facilitando información horaria y tarifas, reserva, emisión, modificación, anulación y entrega de los títulos de viaje y alojamiento, tanto en territorio nacional como en el extranjero, que resulten necesarios para los desplazamientos y estancias que, por razón del servicio, realice el personal del ámbito universitario de la UPM, con aplicación de las tarifas más ventajosas posibles en cada momento.

Fecha  vigor: 20/02/2025 a 19/02/2026

IMPORTANTE: Ver alertas al final de la página. Se informa de acontecimientos como huelgas que pueden afectar a los viajes.

MEDIOS DE CONTACTO:

A partir del lunes 12 de junio se debe hacer el trámite de solicitud a través de esta plataforma, pinchando el enlace:

https://www.nautaliaviajes.com/empresas/upm/ 

 

  • Teléfono de atención – Oficina de atención a la UPM: Mónica y Cristina.

  • Telf: 657333025
  • E-mail: upm@nautaliaempresas.es

  • Horario de oficina: Lunes a viernes: de 09:00 h a 20:00 h en horario continuo.

Teléfono servicio de urgencias fuera de horario oficina:

  • +34 911 108 370

  • Horario servicio urgencias: Lunes a Viernes de 20:00 h a 09:00 h. Sábados, domingos y festivos: 24 horas.

 

Cómo gestionar los seguros: Para más información descargar el documento llamado Gestión Seguros Viajes

 

COBERTURAS DEL CONTRATO DE VIAJES:

Los servicios de agencia de viajes que se demandan de la empresa adjudicataria son los referidos a:

Transporte.

Alojamiento.

Alquiler de vehículos

Visados

 

  •  TRANSPORTE

La empresa adjudicataria reservará, emitirá y entregará los billetes que se soliciten para los viajes nacionales o internacionales a cargo de la UPM, ya sea en avión, tren, barco o autobús, y gestionará los cambios y anulaciones que sean precisos en los billetes reservados o emitidos. También informará al personal sobre reservas de transporte, horarios, rutas idóneas y disponibilidad de las plazas en los medios de transporte solicitados, así como sobre requisitos sanitarios y visados necesarios según destino, y expedirá los billetes respetando las instrucciones del personal autorizado por la UPM para solicitar los servicios.

Los servicios de agencia de viajes serán solicitados directamente por el personal autorizado por la Universidad en cada Órgano Gestor/Centro de Gasto1 /Proyecto de Investigación (el Presidente o Secretario de los tribunales de tesis doctorales, Comisiones, personal encargado de la gestión de proyectos, cursos, conferencias y otras incluídos dentro de la actividad de la Universidad), aportando escrito que acredite el nombramiento o comisión de servicios concedida (previaje, impreso G10 para externos o documento de autorización equivalente).

Los títulos de transporte serán entregados de acuerdo con lo estipulado en el apartado 9 de este pliego.

Los gastos que se generen por el envío de billetes y/o reserva de hoteles serán por cuenta del adjudicatario.

  •  ALOJAMIENTO

La empresa adjudicataria reservará, tramitará y confirmará las plazas hoteleras y entregará los correspondientes bonos de alojamiento o equivalente que precise la UPM, tanto de ámbito nacional como internacional, y en las categorías solicitadas, efectuando estas reservas en los hoteles con precios dentro de los máximos permitidos, incluyendo para el cálculo del precio final el porcentaje de descuento ofertado por la empresa adjudicataria cuando aplique. El porcentaje de descuento se aplicará sobre la base imponible y a la cantidad resultante se le aplicará el IVA .

En el ámbito de la Comunidad de Madrid para alojamiento de personal no vinculado a la UPM, si el viajero lo solicita deberán ofertar “Residencias de Estudiantes”

Si no hubiera disponibilidad para ajustarse a los precios máximos permitidos, se aportará escrito indicando esa circunstancia y la causa que lo motiva.

  •  ALQUILER DE VEHÍCULOS

El servicio de alquiler de vehículos abarca los viajes nacionales e internacionales.

Cuando la empresa adjudicataria reciba una petición de servicio de alquiler de vehículos quedará obligada a prestar los siguientes servicios:

- tramitar las reservas de vehículos y las confirmaciones de servicios;

- entregar los correspondientes bonos;

- entregar el contrato de alquiler

- gestionar los cambios y anulaciones de las reservas o de los bonos emitidos que sean precisos.

Cada centro gestor determinará si el uso del contrato para el alquiler de vehículos tanto en España como en el extranjero es de uso voluntario u obligatorio y en todo caso se prestará obligatoriamente por parte de la empresa adjudicataria cuando se le requiera.

  • VISADOS

Cuando asociado a un servicio de viaje sea necesario un visado y el centro gestor le solicite a la empresa adjudicataria la gestión del mismo, ésta quedará obligada a tramitar la emisión del visado y entregar al viajero la documentación asociada.

El servicio de tramitación de visados será de utilización voluntaria por parte de los usuarios y se prestará obligatoriamente por parte de la empresa adjudicataria cuando se le requiera por parte de los centros gestores, que lo solicitarán con la suficiente antelación para permitir una gestión adecuada.

 

CONDICIONES:

A. Porcentaje de descuento sobre cargo de emisión de billetes: PORCENTAJE OFERTADO

Cargo de emisión de billete aéreo internacional: 3,00 € (IVA incluido)

Cargo de emisión de billete aéreo nacional: 5,08 € (IVA incluido)

Cargo de emisión de billete de tren: 2,90 € (IVA incluido)

Porcentaje de descuento único y homogéneo para alojamientos: 6,00 % (Sobre importe bruto sin IVA)

B. Propuesta de inferior plazo de cancelación/cambio de billete de transporte de billete sin coste económico para la Universidad, por causa debidamente justificada, (el plazo máximo permitido por este concepto es de 7 días). Se otorgarán las puntuaciones:

Se ofrece posibilidad de cancelar/cambiar billete con antelación de hasta 2 DÍAS

C. Antelación mínima para la cancelación/cambio de reserva hotel sin coste económico para la Universidad, por causa debidamente justificada, (teniendo en cuenta que el plazo máximo permitido por este concepto es de 48 horas). Se otorgarán las puntuaciones de acuerdo con el siguiente cuadro. ESTE DATO DEBE EXPRESARSE EN HORAS.

Se ofrece posibilidad de cancelar/cambiar reserva hotel con antelación de 12 HORAS

 

NORMAS DE CARÁCTER GENÉRICO EN GASTOS DE TRANSPORTE

  • Se indemnizará el importe del billete o pasaje utilizado, de acuerdo con lo que se señala a continuación:
    • Avión. Clase turista o clase de cuantía inferior a la prevista para aquélla.

 

  • En el caso de que el investigador o el personal lo solicite, a la hora de hacer la reserva del vuelo, se puede incluir una maleta en cabina y en caso de vuelos de largo recorrido y estancias largas se puede incluir una maleta en bodega. En ningún caso se permite reserva de asientos, equipaje extra, seguros de cancelación, etc. salvo autorización expresa del Vicerrector de Asuntos Económicos
    • Tren de alta velocidad o velocidad alta. Turista.
    • Tren nocturno. Cama turista o litera.
    • Tren convencional. Clase primera preferente.

Disponible Acuerdo con RENFE

Si fuera necesario realizar algún cambio una vez emitidos los billetes o pasajes, los gastos de cancelación que se produjeran serán por cuenta del interesado que lo solicita, salvo cuando hubiera sucedido un hecho relevante que obligue al cambio del billete emitido originariamente. En el caso de personal vinculado se entiende como casos justificados los que se establezcan por Acuerdo de Consejo de Gobierno que regule los mismos (18 de diciembre de 2014).

En el caso de utilizarse un billete de categoría superior a las indicadas, la diferencia será abonada por el pasajero, salvo que se aporte un certificado médico que obligue a viajar en categoría superior por motivos de salud.

En la factura de vehículo de alquiler se debe incluir el gasto de la gasolina (no recogerlo por separado). Detallar en la factura fecha y lugar de recogida y entrega del vehículo.

En el caso de Tesis doctorales, se debe poner en conocimiento del Vicerrectorado responsable de Doctorado el hecho que motiva el cambio y, sin su conformidad, no se admitirán como válidas las cancelaciones efectuadas a nombre de la Universidad y en el resto de los casos, se debe poner en conocimiento de la autoridad competente que autorizó el gasto, sin cuya conformidad no se admitirán como válidas las cancelaciones.

 

No puedo comprar

Los servicios asociados a un viaje se concertarán a través del contrato con la agencia de viajes Nautalia en los términos previstos en dicho contrato y de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 462/2002, no pudiéndose concertar con otras agencias salvo la excepción siguiente y otras debidamente autorizadas.

-En todos los casos en los que la Universidad o el viajero obtenga por otros medios un precio más ventajoso que no pueda ser igualado o mejorado por la empresa adjudicataria, ésta deberá comunicar la respuesta por escrito antes de transcurridas 2 horas desde la solicitud de información del viaje al viajero y al personal autorizado del Centro correspondiente, donde conste la imposibilidad de igualar la oferta presentada.

En el caso de que el viajero no recibiera dicho escrito en el plazo de 2 horas, el viajero podrá proceder a la reserva y emisión de los billetes correspondientes a la opción más económica encontrada, al margen de la empresa adjudicataria. Es importante disponer de los datos económicos finales, los que aparecen en la pantalla antes de pagar. En muchas ocasiones las compañías ofertan unos precios que incrementan a medida que avanzamos de pantalla.

Plazos de entrega

RESPUESTA A LA SOLICITUD DE VIAJE:

Si la petición requiere información, la empresa adjudicataria responderá con las opciones disponibles en cuanto al transporte y al alojamiento y con los costes de los distintos servicios conforme a los mejores precios aplicables en ese momento o los licitados si los hubiera. También deberá indicar las condiciones de cambios y anulaciones y sus costes asociados en caso de haberlos. Si el usuario no precisa información, la petición indicará directamente los servicios necesarios y la empresa responderá a lo solicitado. Las peticiones tanto de información como de prestación de servicios recibidas durante la jornada de mañana se responderán antes de que termine la jornada laboral de ese día; las solicitudes recibidas durante la jornada de tarde podrán responderse durante la misma tarde y durante la mañana del día siguiente. A estos efectos, se entiende por jornada de mañana, el periodo comprendido entre las 9:00h y las 14:00h y la jornada de tarde de 17:00 a las 20:00h. Estos plazos no aplicarán a la gestión de viajes de grupos que por su complejidad y sus circunstancias especiales podrían necesitar más tiempo y dedicación, sin perjuicio de que deban responderse y atenderse en el menor tiempo posible.

 

CERTIFICACIONES E INFORMES:

La empresa adjudicataria emitirá los certificados e informes que se requieran por parte de la Universidad.

En todos los casos en los que la Universidad o el viajero obtenga por otros medios un precio más ventajoso que no pueda ser igualado o mejorado por la empresa adjudicataria, ésta deberá comunicar la respuesta por escrito antes de transcurridas 2 horas desde la solicitud de información del viaje al viajero y al personal autorizado del Centro correspondiente, donde conste la imposibilidad de igualar la oferta presentada.

En el caso de que el viajero no recibiera dicho escrito en el plazo de 2 horas, el viajero podrá proceder a la reserva y emisión de los billetes correspondientes a la opción más económica encontrada, al margen de la empresa adjudicataria. Es importante disponer de los datos económicos finales, los que aparecen en la pantalla antes de pagar. En muchas ocasiones las compañías ofertan unos precios que incrementan a medida que avanzamos de pantalla.

 

SERVICIO DE URGENCIA:

La empresa adjudicataria deberá prestar un Servicio de Urgencia para los viajeros y el personal autorizado, 24 horas al día, 365 días al año, acceso telefónico gratuito tanto desde España como desde el extranjero, personal propio de la empresa adjudicataria y con capacidad para:

  • Emitir bonos de alojamiento y billetes de transporte sin reserva previa y autorizados por el personal competente del Centro.
  • Realizar cambios o cancelaciones de los servicios encargados con autorización del personal autorizado del Centro.
  • Resolver las incidencias que se produzcan en los viajes.
  • Prestar asistencia al viajero en caso de urgencia y proporcionarle información y asesoramiento.
  • Informar sobre los riesgos cubiertos por los seguros de viaje y la forma de solicitar su ejecución.Informar sobre urgencias médicas o de seguridad.
  • La empresa adjudicataria deberá facilitar junto a los títulos de transporte y/o bonos de alojamiento y demás servicios, la información para contactar con este Servicio de Urgencia a través de correo electrónico teléfono gratuito.
  • También deberá disponer de un Sistema de Alerta, consistente en el envío de un correo electrónico, SMS o cualquier otro medio que garantice su recepción por parte del viajero y del Centro, para el aviso de circunstancias sobrevenidas o incidencias que afecten al viaje (cambio de horarios de vuelos, cambios de terminal, cierres de aeropuertos etc.).
¿Con qué fondos puedo comprar?
¿Cómo comprar?
Pasos

MEDIOS DE CONTACTO:

A partir del lunes 12 de junio se debe hacer el trámite de solicitud a través de esta plataforma, pinchando el enlace:

https://www.nautaliaviajes.com/empresas/upm/ 

  • Teléfono de atención – Oficina de atención a la UPM: Mónica y Cristina.

  • Telf: 657333025
  • E-mail: upm@nautaliaempresas.es

  • Horario de oficina: Lunes a viernes: de 09:00 h a 20:00 h en horario continuo.

  • Teléfono servicio de urgencias fuera de horario oficina:

  • +34 911 108 370

  • Horario servicio urgencias: Lunes a Viernes de 20:00 h a 09:00 h. Sábados, domingos y festivos: 24 horas.

 

OPERATIVA DEL SERVICIO:

Las órdenes de servicio a la empresa adjudicataria estarán sujetas a las siguientes condiciones:

  1. Las órdenes de servicio podrán hacerse a la empresa adjudicataria únicamente por parte del personal debidamente autorizado en cada Órgano Gestor/Centro de Gasto.

  2. Las reservas de alojamiento serán en habitaciones de tipo estándar para uso individual o doble, si así se especifica.

  3. Tanto los desplazamientos en avión como en tren serán en líneas que tengan la condición de regular, con trayectos directos si es posible, en clase turista o similar y tarifa restringida (sin cambios ni anulaciones), y permitirá de manera excepcional la elección de opciones, tales como la facturación de una maleta, la reserva de asiento y la tarifa sin restricciones por causa justificada (por ejemplo la necesidad de flexibilidad por la pandemia).

Con el objetivo de obtener unos mejores precios de billetes, en la orden de servicio se garantizará a la empresa adjudicataria una flexibilidad para la selección del horario de salida de los medios de transporte de, al menos, 3 horas, con la conformidad del viajero. Si se especifica en la orden de servicio, se podrá ofertar la salida un día antes cuando el resultado total de transporte y alojamiento produzcan un coste más económico.
La solicitud y gestión de los servicios prestados por la empresa adjudicataria estarán procedimentados y constarán de las siguientes actividades:

SOLICITUD DE VIAJE:

Será realizada por el viajero o por persona autorizada por el Órgano Gestor/Centro de Gasto y estará sujeta a las condiciones generales del Pliego. Se tratará simplemente de una petición de información sobre el viaje a realizar. El personal autorizado de cada Órgano Gestor/Centro de Gasto es aquel que se ha responsabilizado de la petición del servicio a la empresa adjudicataria.

RESPUESTA A LA SOLICITUD DE VIAJE POR PARTE DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA

Si la petición requiere información, la empresa adjudicataria responderá con las opciones disponibles en cuanto al transporte y al alojamiento y con los costes de los distintos servicios conforme a los mejores precios aplicables en ese momento o los licitados si los hubiera. También deberá indicar las condiciones de cambios y anulaciones y sus costes asociados en caso de haberlos.
Si el usuario no precisa información, la petición indicará directamente los servicios necesarios y la empresa responderá a lo solicitado.
Las peticiones tanto de información como de prestación de servicios recibidas durante la jornada de mañana se responderán antes de que termine la jornada laboral de ese día; las solicitudes recibidas durante la jornada de tarde podrán responderse durante la misma tarde y durante la mañana del día siguiente. A estos efectos, se entiende por jornada de mañana, el periodo comprendido entre las 9:00h y las 14:00h y la jornada de tarde de 17:00 a las 20:00h. Estos plazos no aplicarán a la gestión de viajes de grupos que por su complejidad y sus circunstancias especiales podrían necesitar más tiempo y dedicación, sin perjuicio de que deban responderse y atenderse en el menor tiempo posible.
Siempre y cuando haya acuerdo entre la agencia de viajes y un centro gestor, se podrá establecer entre ellos otro horario distinto al indicado, en el que la agencia de viajes se obliga a responder a las peticiones de información y de prestación de servicios.
La empresa adjudicataria siempre dará prioridad en la atención a los viajes ya autorizados y pendientes de emisión de billetes por encima de las peticiones de información o de presupuestos.

CONFIRMACIÓN DEL SERVICIO Y ORDEN DEL SERVICIO

Si el viajero o el personal autorizado de cada centro gestor confirma una de las opciones ofrecidas por la empresa adjudicataria, esta fijará el precio final del servicio solicitado y, si este no ha variado respecto a lo indicado en su respuesta inicial, procederá a reservar o emitir los correspondientes billetes o bonos según se le haya solicitado.
Si debido a las fluctuaciones del mercado el precio de la opción seleccionada ha cambiado, la empresa adjudicataria deberá comunicarlo al solicitante en el plazo de una hora dentro de la jornada laboral a contar desde la recepción de la confirmación del servicio, y esperar su nueva confirmación.

Si la empresa adjudicataria no comunica los cambios de precios, o no realiza la reserva o emite los billetes o bonos correspondientes en el plazo indicado de una hora después de recibir la confirmación de un servicio, deberá asumir el importe de la diferencia entre los precios comunicados y los que en su momento fueron confirmados por el viajero o por el personal autorizado de cada centro gestor, excepto en el caso de que se trate de la gestión de un grupo para el que este plazo no aplica por tener un procedimiento específico.
En caso de realizarse una reserva, ésta debe poder modificarse o anularse si en el momento de emitir el bono existiera un precio más ventajoso que el previamente reservado, sin que se incurra en costes adicionales.

ORDEN DE SERVICIO

Esta confirmación dará lugar a la orden de servicio, sólo podrá realizarse por parte del personal autorizado y constituirá la autorización a la empresa adjudicataria para tramitar el servicio solicitado. Para que la empresa adjudicataria gestione una orden de servicio, ésta deberá contener explícitamente los siguientes datos:

  • Nombre de la persona o unidad que autoriza la orden y que asume el pago de la factura.

  • Teléfono y correo electrónico de contacto de la persona o unidad que autoriza la orden.

  • Servicio solicitado y detalles

  • Fechas y horario entre los que debe ajustarse el servicio.

  • Precios máximos autorizados (grupo de dieta o similar) y en su caso, autorización del exceso. Este hecho deberá especificarse claramente en la orden de servicio, así como, el nombre de la persona que realiza la comisión de servicio y el Órgano Gestor/Centro de Gasto al que se imputará el servicio.

    Alojamiento

     

Precios máximos autorizados (grupo de dieta o similar) y en su caso, autorización del exceso. Este hecho deberá especificarse claramente en la orden de servicio, así como, el nombre de la persona que realiza la comisión de servicio y el Órgano Gestor/Centro de Gasto al que se imputará el servicio.

El gasto por alojamiento, que incluye alojamiento y desayuno, no podrá superar lo establecido en el RD 462/2002, de 24 de mayo, que fija las cuantías tanto para destinos nacionales como internacionales, excepto en Madrid o Barcelona. 

El alojamiento a nivel nacional actualmente asciende a:

Grupo

Alojamiento

Grupo 1

102,56

Grupo 2

65,97

Para el personal técnico, de gestión y de administración y servicios laboral el importe, excepto en Madrid o Barcelona, asciende a 65,97 euros, salvo que la convocatoria prevea otra cosa.

En las Comisiones de Servicio a Madrid o Barcelona los importes máximos para alojamiento ascienden a 130 euros. 

Se podrán superar en casos excepcionales y debidamente justificados, entendiendo como casos justificados los que se establezcan en el Acuerdo de Consejo de Gobierno que regule los mismos (18 de diciembre de 2014).

 

¿No encuentro lo que busco?

En todos los casos en los que la Universidad o el viajero obtenga por otros medios un precio más ventajoso que no pueda ser igualado o mejorado por la empresa adjudicataria, ésta deberá comunicar la respuesta por escrito antes de transcurridas 2 horas desde la solicitud de información del viaje al viajero y al personal autorizado del Centro correspondiente, donde conste la imposibilidad de igualar la oferta presentada.

En el caso de que el viajero no recibiera dicho escrito en el plazo de 2 horas, el viajero podrá proceder a la reserva y emisión de los billetes correspondientes a la opción más económica encontrada, al margen de la empresa adjudicataria.

Es importante disponer de los datos económicos finales, los que aparecen en la pantalla antes de pagar. En muchas ocasiones las compañías ofertan unos precios que incrementan a medida que avanzamos de pantalla.

¿Tienes dudas?
FAQ Específicas

1-¿Qué datos tengo que rellenar en la plataforma web para gestionar viajes por OTT?

- La plataforma pide rellenar los datos del solicitante, que será el Investigador principal responsable del proyecto, la persona que viaja y el órgano que gestiona el gasto (que es el Vicerrectorado de AA.EE, OTT).  En los campos del teléfono y del email del solicitante, si es un gestor quien rellena los datos y gestiona la petición, puede poner su teléfono y su email de contacto. 

- En el email de aceptación de la oferta, el personal UPM debe aportar el previaje en pdf (pudiendo ocultar los datos personales que considere). El personal no UPM debe adjuntar el formulario de "solicitud de servicio personal no vinculado" disponible en politécnica virtual y en el portal del investigador (pinchar aquí previa identificación con usuario y contraseña). En caso de superar las dietas de alojamiento del RD 462/2002, se debe aportar la autorización de exceso de dietas que habrá sido previamente solicitada a viajes.ott@upm.es para el conforme del Vicerrector.

- No obstante, si transcurridas 24 horas desde la solicitud del viaje no se recibe respuesta de la agencia NAUTALIA, se puede contratar con otra agencia o directamente con el proveedor del alojamiento y transporte.

- Para que la agencia pueda emitir las facturas, es necesario indicarles los códigos DIR3 que están disponible en el siguiente enlace (previa identificación con usuario y contraseña): https://www.upm.es/Portal_inv/ini/informacion/repo/raiz?idma=23&id_carpeta=53&id_post=83

- A partir del mes de junio, NAUTALIA va a emitir las facturas después de haber realizado el viaje, por lo que rogamos que cuando reciban las facturas de NAUTALIA por email remitan el post-viaje a la OTT firmado y con toda la documentación del mismo a viajes.ott@upm.es. El envío debe ser como máximo 30 días después de haber realizado el viaje. En el caso de no haber recibido la factura en ese plazo, pueden remitir el post-viaje sin las facturas de NAUTALIA y reflejar en el mismo los importes a pagar a la agencia, indicando en el correo que aún no han recibido las facturas de la misma.

Han de tener en cuenta que la cantidad a reflejar en el post-viaje es el importe del presupuesto aceptado y el resultado de aplicar a ese importe el descuento en hoteles y/o la comisión de emisión en billetes de la tabla adjunta.

Precio: Cargo de emisión billete

IVA INCLUIDO

Descuento sobre alojamientos

(se aplica al importe bruto sin IVA)

Aéreo Nacional

Aéreo Internacional

Tren

Descuento %

5,08€

3,00€

2,90€

6

2- ¿Puedo conocer los requisitos que exige cada país europeo en medidas  COVID?

La reapertura de la UE proporciona información sobre las diversas medidas vigentes, incluidas las relativas a los requisitos de cuarentena y pruebas para los viajeros, el certificado COVID digital de la UE para ayudarle a ejercer su derecho a la libre circulación y las aplicaciones móviles de rastreo y alerta de contacto con coronavirus. La información se actualiza con frecuencia y está disponible en 24 idiomas. Esto le ayudará a planificar su viaje en Europa, al mismo tiempo que se mantiene seguro y saludable.

Puede consultarlos en el siguiente enlace:

https://reopen.europa.eu/es

 

3. ¿Qué documentos y precauciones necesito para viajar a Reino Unido?

Dado que el Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea, desde el 1 de octubre, los ciudadanos españoles que viajen al Reino Unido deberán presentar un pasaporte válido para poder entrar a su país. En consecuencia, esto significa que ya no se permitirá viajar solo con un documento de identidad.

Del mismo modo, los británicos que planean ingresar a España también deberán someterse a controles fronterizos, ya que el Reino Unido ahora se considera un tercer país.

En cuanto al carnet de conducir, por el momento, los ciudadanos españoles podrán conducir en Reino Unido con su carnet vigente. Sin embargo, aquellos que necesiten un permiso de residencia deberán solicitar una licencia de conducir británica, ya que la emitida en España no seguirá siendo válida

Since the United Kingdom is no longer part of the European Union, starting from October 1, Spanish citizens travelling to the UK will be required to present a valid passport in order to be permitted entry into its territory.

Consequently, this means that travelling with only an identity card will no longer be permitted.

Similarly, Britons who plan to enter Spain will also have to undergo border controls since the UK is now considered a third country.

Regarding the driver’s license, for the time being, Spanish citizens will be able to drive in the UK with their current license. However, those who are to require a residency permit will have to apply for a British driver’s license since the one issued in Spain won’t remain valid.

 

4- ¿Puedo conocer los requisitos que exige Estado Unidos en medidas  COVID?

Los viajeros extranjeros que entren a Estados Unidos a partir de hoy 12 de mayo ya no tendrán que presentar una prueba de vacunación Covid. Esta fecha además coincide con el fin de la emergencia sanitaria nacional que durante más de tres años ha sustentado una serie de medidas gubernamentales extraordinarias.

Estados Unidos requería desde 2021 a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación a fin de frenar la propagación de nuevas variantes que ingresen al país.

La Casa Blanca justificó el fin de este requisito porque los fallecidos por Covid-19 en Estados Unidos han disminuido un 95 por ciento desde enero de 2021 y las hospitalizaciones han caído un 91 por ciento.

Siga todas las instrucciones oficiales y cumpla con las medidas locales de salud y seguridad.

 

Could I know the requirements of the United States in COVID measures?

Foreign travellers entering the United States as of today, 12 May, will no longer be required to present proof of Covid vaccination. This date also coincides with the end of the national health emergency that for more than three years has underpinned a series of extraordinary government measures.

Since 2021, the US has required foreign travellers to show proof of vaccination in order to stop the spread of new variants entering the country.

The White House justified the end of this requirement because Covid-19 deaths in the US have dropped 95 percent since January 2021 and hospitalisations have fallen 91 percent.

Follow all official instructions and comply with local health and safety measures.

¿Necesitas más información?

acuerdos.marco@upm.es

Además, recomendamos estar en contacto con la Sección Económica del Centro.

Alerta

15/07/2025

TRAVELMANAGER3-1-Header-Tripscan-Point-Blank-Care-Boletin-Travel-Manager-Opc.png

Estados Unidos. Alerta naranja en Texas por persistentes inundaciones. 15 de julio

Las autoridades de Estados Unidos han emitido una alerta naranja por riesgo de inundaciones en el estado de Texas, debido a la intensificación de las lluvias durante los últimos días. Las precipitaciones han afectado de manera significativa a diversas regiones del estado, donde se mantienen activas advertencias en zonas específicas, como el condado de Kerr. La situación también se extiende hacia partes de Nuevo México, donde se prevén nuevas precipitaciones en las próximas horas.

Una alerta de inundación ha estado vigente para 14 condados de Texas, entre ellos el condado de Kerr, con especial atención en el río Guadalupe, a su paso por la localidad de Hunt. Esta advertencia se ha extendido hasta el 16 de julio. Las lluvias continuarán afectando a la mayor parte de Texas y Nuevo México durante el 15 de julio, con previsiones de tormentas eléctricas en el norte y oeste de ambos estados.

Las precipitaciones afectan las operaciones en los principales aeropuertos internacionales de Texas:

- Houston (IAH, HOU): Posibles retrasos y cancelaciones en vuelos domésticos e internacionales debido a condiciones meteorológicas adversas.
- Dallas-Fort Worth (DFW), Dallas Love Field (DAL): Riesgo de afectaciones operativas y acumulación de vuelos por tormentas.
- San Antonio (SAT) y Austin-Bergstrom (AUS): Actividad limitada en pista durante picos de lluvia intensa.
- El Paso (ELP) y Midland (MAF): Condiciones de visibilidad reducida por lluvias, con impacto en vuelos de conexión regional.

En Nuevo México, el aeropuerto internacional de Albuquerque (ABQ) podría registrar interrupciones temporales por la evolución de las tormentas previstas.

Además del impacto aéreo, se espera afectación en las conexiones ferroviarias regionales y servicios de trenes de alta velocidad que enlazan ciudades como Dallas (DFW), Houston (IAH) y San Antonio (SAT), principalmente en los tramos donde las vías cruzan zonas con riesgo de crecida. Los sistemas ferroviarios de alta velocidad aún son limitados en Texas, pero las lluvias podrían repercutir en servicios interurbanos y de largo recorrido, como los operados por Amtrak, en especial las rutas que atraviesan áreas afectadas por inundaciones.

- Se recomienda a los viajeros consultar el estado de su vuelo antes de desplazarse al aeropuerto, especialmente en las terminales de Houston (IAH, HOU), Dallas-Fort Worth (DFW, DAL), Austin (AUS) y San Antonio (SAT).
- En caso de viaje terrestre, evitar desplazamientos innecesarios en las áreas bajo advertencia y utilizar rutas alternativas seguras si es imprescindible viajar.
- Se aconseja revisar las condiciones meteorológicas actualizadas en tiempo real y considerar aplazar viajes hacia o dentro de Texas y Nuevo México si las lluvias persisten.


United States. Orange alert in Texas due to persistent flooding. 15 July

US authorities have issued an orange alert for flooding in the state of Texas due to heavy rainfall over the last few days. The rainfall has significantly affected several regions of the state, where warnings remain in place in specific areas, such as Kerr County. The situation also extends to parts of New Mexico, where further rainfall is expected in the coming hours.

A flood warning has been in effect for 14 counties in Texas, including Kerr County, with special attention to the Guadalupe River as it passes through the town of Hunt. This warning has been extended until 16 July. Rain will continue to affect most of Texas and New Mexico on 15 July, with thunderstorms forecast for the north and west of both states.

Rainfall is affecting operations at major international airports in Texas:

- Houston (IAH, HOU): Possible delays and cancellations on domestic and international flights due to adverse weather conditions.
- Dallas-Fort Worth (DFW), Dallas Love Field (DAL): Risk of operational disruptions and flight accumulation due to storms.
- San Antonio (SAT) and Austin-Bergstrom (AUS): Limited runway activity during periods of heavy rain.
- El Paso (ELP) and Midland (MAF): Reduced visibility due to rain, affecting regional connecting flights.

In New Mexico, Albuquerque International Airport (ABQ) may experience temporary disruptions due to the evolution of the forecast storms.

In addition to the impact on air travel, regional rail connections and high-speed train services linking cities such as Dallas (DFW), Houston (IAH) and San Antonio (SAT) are expected to be affected, mainly on sections where the tracks cross areas at risk of flooding. High-speed rail systems are still limited in Texas, but the rains could affect intercity and long-distance services, such as those operated by Amtrak, especially routes that pass through areas affected by flooding.

- Travellers are advised to check the status of their flight before travelling to the airport, especially at terminals in Houston (IAH, HOU), Dallas-Fort Worth (DFW, DAL), Austin (AUS) and San Antonio (SAT).
- If travelling by road, avoid unnecessary travel in areas under warning and use safe alternative routes if travel is essential.
- It is advisable to check the latest weather conditions in real time and consider postponing travel to or within Texas and New Mexico if the rain persists.

  

España. Interrupciones ferroviarias afectan a las rutas de larga distancia del norte del país entre el 25 de julio y el 21 de septiembre

Renfe ha anunciado la interrupción del servicio ferroviario de Larga Distancia en determinados tramos entre el 25 de julio y el 21 de septiembre, lo que obligará a realizar transbordos por carretera en varias relaciones del norte peninsular, especialmente entre Madrid (MAD), Barcelona (BCN), Donostia/San Sebastián (EAS), Irun, Tolosa, Pamplona (PNA) y Vitoria-Gasteiz (VIT).

El Plan Alternativo de Transporte contempla más de 1.000 servicios de autobús, además de ajustes en los horarios ferroviarios para facilitar la coordinación de los transbordos.

Entre el 25 de julio al 3 de agosto la ruta de Madrid (MAD)–Irun implicará transbordo por carretera entre Tolosa e Irun (65 kilómetros). El último tren con salida de Madrid (MAD) a Donostia/San Sebastián (EAS) el día 24 de julio también se verá afectado, completando su trayecto mediante autobús.

En la ruta entre Barcelona (BCN)–Donostia/San Sebastián (EAS) requerirá transbordo entre Pamplona (PNA) y Donostia/San Sebastián (82 kilómetros) desde el 24 de julio.

Del 4 de agosto al 7 de septiembre, la ruta de Madrid a Irun mantendrá el transbordo entre Tolosa e Irun del 4 al 6 de agosto, del 12 al 29 de agosto y del 16 de agosto al 7 de septiembre. En el caso de Barcelona (BCN)–Donostia/San Sebastián (EAS) continuará con transbordo por carretera entre Pamplona (PNA) y Donostia/San Sebastián (EAS) hasta el 8 de septiembre.

En el último tramo de las interrupciones, del 8 al 21 de septiembre, los servicios de larga distancia con origen o destino Irun completarán el tramo entre Irun y Donostia/San Sebastián (EAS) por carretera. El 8 de septiembre, el primer tren con destino Madrid (MAD) transbordará entre San Sebastián (EAS) y Tolosa (25 kilómetros). Las primeras circulaciones del 22 de septiembre también se verán afectadas.

Las interrupciones ferroviarias afectan directamente a las conexiones con aeropuertos internacionales en las siguientes ciudades:

- Madrid (MAD) y Barcelona (BCN): principales nodos de conexión aérea nacional e internacional. Los viajeros con destino al norte deberán prever tiempos adicionales por los transbordos terrestres.
- Pamplona (PNA) y Vitoria-Gasteiz (VIT): si bien con menor volumen de operaciones, actúan como conexiones regionales clave en esta ruta.
- San Sebastián (EAS): el aeropuerto se verá especialmente afectado por la dependencia de los enlaces ferroviarios que serán sustituidos por carretera.

En cuanto a las conexiones con trenes de alta velocidad (AVE), los transbordos obligatorios y los posibles ajustes de horarios podrían interrumpir enlaces habituales entre trenes AVE en Madrid (MAD) y Barcelona (BCN) con destinos como Pamplona (PNA) y Vitoria-Gasteiz (VIT). Se recomienda consultar combinaciones y conexiones alternativas.

- Se recomienda consultar horarios actualizados en la web oficial de Renfe antes de emprender el viaje.
- Se aconseja prever tiempos adicionales de viaje debido a los transbordos por carretera.
- Los viajeros que deban tomar vuelos en MAD, BCN, PNA, VIT o EAS deben considerar márgenes adicionales en sus desplazamientos.


Spain. Train disruptions affect long-distance routes in the north of the country between 25 July and 21 September

Renfe has announced the interruption of long-distance rail services on certain routes between 25 July and 21 September, which will require road transfers on several routes in the north of the peninsula, especially between Madrid (MAD), Barcelona (BCN), Donostia/San Sebastián (EAS), Irun, Tolosa, Pamplona (PNA) and Vitoria-Gasteiz (VIT).

The Alternative Transport Plan includes more than 1,000 bus services, as well as adjustments to train timetables to facilitate the coordination of transfers.

Between 25 July and 3 August, the Madrid (MAD)–Irun route will involve a road transfer between Tolosa and Irun (65 kilometres). The last train departing from Madrid (MAD) to Donostia/San Sebastián (EAS) on 24 July will also be affected, completing its journey by bus.

On the route between Barcelona (BCN) and Donostia/San Sebastián (EAS), a transfer will be required between Pamplona (PNA) and Donostia/San Sebastián (82 kilometres) from 24 July.

From 4 August to 7 September, the route from Madrid to Irun will maintain the transfer between Tolosa and Irun from 4 to 6 August, from 12 to 29 August and from 16 August to 7 September. In the case of Barcelona (BCN)–Donostia/San Sebastián (EAS), the transfer by road between Pamplona (PNA) and Donostia/San Sebastián (EAS) will continue until 8 September.

During the last period of disruption, from 8 to 21 September, long-distance services to and from Irun will complete the journey between Irun and Donostia/San Sebastián (EAS) by road. On 8 September, the first train to Madrid (MAD) will be transferred between San Sebastián (EAS) and Tolosa (25 kilometres). The first services on 22 September will also be affected.

The rail disruptions directly affect connections to international airports in the following cities:

- Madrid (MAD) and Barcelona (BCN): main national and international air hubs. Passengers travelling north should allow extra time for road transfers.
- Pamplona (PNA) and Vitoria-Gasteiz (VIT): although with a lower volume of operations, these airports are key regional connections on this route.
- San Sebastián (EAS): the airport will be particularly affected due to its dependence on rail links, which will be replaced by road.

As for high-speed train connections (AVE), mandatory transfers and possible schedule adjustments could disrupt regular connections between AVE trains in Madrid (MAD) and Barcelona (BCN) with destinations such as Pamplona (PNA) and Vitoria-Gasteiz (VIT). It is recommended to check alternative combinations and connections.

- It is recommended to check updated timetables on the official Renfe website before starting your journey.
- It is advisable to allow for additional travel time due to road transfers.
- Passengers who need to catch flights at MAD, BCN, PNA, VIT or EAS should allow for additional time for their journeys.

  

España. Alerta naranja por temperaturas extremas en Andalucía y Canarias. 15 y 16 de julio 

Las autoridades meteorológicas han emitido una alerta naranja por altas temperaturas en varias provincias del sur de España y en parte del archipiélago canario. Las condiciones afectarán significativamente a la movilidad de los viajeros los días 15 y 16 de julio.

En Andalucía, las provincias de Córdoba (ODB), Granada (GRX), Jaén  y Sevilla (SVQ) están en situación de alerta naranja por temperaturas máximas que podrían alcanzar los 42ºC. Este episodio de calor extremo podría provocar retrasos en las operaciones ferroviarias y aéreas, especialmente en horas centrales del día.

Los aeropuertos internacionales afectados en esta región serían el aeropuerto de Sevilla (SVQ), el de Córdoba (ODB) -con operaciones limitadas y principalmente vuelos privados o chárter- y el de Granada (GRX).

Las conexiones ferroviarias de alta velocidad (AVE) entre estas ciudades y otros núcleos urbanos como Madrid (MAD) y Málaga (AGP) podrían experimentar ajustes horarios o reducciones de velocidad por seguridad, lo que implicaría retrasos en los trayectos.

En el archipiélago canario, la alerta estará activa el 16 de julio en Gran Canaria (LPA), Lanzarote (ACE) y Fuerteventura (FUE), con previsión de temperaturas de hasta 37ºC. Las altas temperaturas podrían afectar el rendimiento operativo en los aeropuertos internacionales de estas islas, principalmente durante los vuelos de mediodía, donde el calor excesivo puede influir en las operaciones de embarque y en los tiempos de escala.

Las conexiones con la península y otros destinos europeos podrían verse alteradas si se intensifican las condiciones climáticas, por lo que se recomienda consultar con antelación el estado de los vuelos y estar atentos a posibles cambios de última hora.

- Se recomienda evitar los desplazamientos durante las horas más calurosas del día (de 13:00 a 18:00 horas).
- Se sugiere consultar con las aerolíneas y operadores ferroviarios antes de salir hacia el aeropuerto o estación.
- Se aconseja hidratarse adecuadamente, llevar ropa ligera y protegerse del sol si se prevén trayectos a pie o en superficie.
- Los viajeros con escala o conexión en ciudades afectadas deberían considerar tiempos adicionales entre tramos ante posibles retrasos.


Spain. Orange alert for extreme temperatures in Andalusia and the Canary Islands. 15 and 16 July

The meteorological authorities have issued an orange alert for high temperatures in several provinces in southern Spain and part of the Canary Islands. The conditions will significantly affect travel on 15 and 16 July.

In Andalusia, the provinces of Córdoba (ODB), Granada (GRX), Jaén and Seville (SVQ) are on orange alert for maximum temperatures that could reach 42ºC. This episode of extreme heat could cause delays in rail and air operations, especially during the middle of the day.

The international airports affected in this region are Seville (SVQ), Cordoba (ODB) - with limited operations, mainly private or charter flights - and Granada (GRX).

High-speed rail connections (AVE) between these cities and other urban centres such as Madrid (MAD) and Malaga (AGP) could experience schedule adjustments or speed reductions for safety reasons, which would mean delays in journeys.

In the Canary Islands, the alert will be active on 16 July in Gran Canaria (LPA), Lanzarote (ACE) and Fuerteventura (FUE), with temperatures expected to reach 37ºC. High temperatures could affect operational performance at the international airports on these islands, mainly during midday flights, where excessive heat can influence boarding operations and layover times.

Connections with the mainland and other European destinations could be disrupted if weather conditions worsen, so it is recommended to check flight status in advance and be alert to possible last-minute changes.

- It is recommended to avoid travelling during the hottest hours of the day (from 1 p.m. to 6 p.m.).
- It is advisable to check with airlines and rail operators before leaving for the airport or station.
- It is advisable to stay hydrated, wear light clothing and protect yourself from the sun if you are planning to walk or travel on the surface.
- Travellers with stopovers or connections in affected cities should allow extra time between flights in case of delays.

  

Portugal. Huelga de tripulantes de cabina afectando vuelos interinsulares y conexiones internacionales. Del 18 al 24 de julio

Los tripulantes de cabina de SATA Air Açores han convocado una huelga que se desarrollará entre el 18 y el 24 de julio. Esta acción afectará a los vuelos interinsulares del archipiélago de las Azores, así como a las conexiones con los principales aeropuertos internacionales de Portugal.

SATA Air Açores opera rutas entre las islas del archipiélago y mantiene conexiones clave con aeropuertos internacionales como Lisboa (LIS), Oporto (OPO) y Funchal (FNC). Durante el periodo de huelga, se prevén cancelaciones y retrasos que podrían afectar la conectividad aérea desde y hacia las islas.

En el archipiélago, los aeropuertos afectados incluyen: Ponta Delgada (PDL), en la isla de São Miguel, Terceira (TER), Horta (HOR), en la isla de Faial, Pico (PIX), Santa Maria (SMA), Flores (FLW), Corvo (CVU), Graciosa (GRW) y São Jorge (SJZ).

Estas interrupciones pueden perjudicar especialmente a los viajeros que tengan vuelos de conexión internacional vía Lisboa (LIS), Oporto (OPO) o Funchal (FNC), ya que los vuelos interinsulares permiten acceder a las rutas internacionales.

- Se recomienda a los viajeros con vuelos programados con SATA Air Açores entre el 18 y el 24 de julio que verifiquen el estado de sus reservas antes de desplazarse al aeropuerto. 
- Es aconsejable contactar con la aerolínea para solicitar alternativas, cambios o reembolsos, así como considerar rutas alternativas con aerolíneas que operen fuera del ámbito de la huelga.
- Aquellos viajeros que necesiten realizar conexiones internacionales desde Lisboa (LIS), Oporto (OPO) o Funchal (FNC) deben contemplar la posibilidad de llegar a estos aeropuertos por vía marítima o con otros operadores, en caso de cancelaciones en vuelos interinsulares.
- Es conveniente prever tiempos adicionales en caso de necesitar reubicación en otros vuelos y consultar los derechos del viajero en caso de cancelación por huelga.


Portugal. Cabin crew strike affecting inter-island flights and international connections. From 18 to 24 July

Cabin crew at SATA Air Açores have called a strike that will take place between 18 and 24 July. This action will affect inter-island flights in the Azores archipelago, as well as connections to Portugal's main international airports.

SATA Air Açores operates routes between the islands of the archipelago and maintains key connections with international airports such as Lisbon (LIS), Porto (OPO) and Funchal (FNC). During the strike period, cancellations and delays are expected that could affect air connectivity to and from the islands.

In the archipelago, the airports affected include: Ponta Delgada (PDL) on the island of São Miguel, Terceira (TER), Horta (HOR) on the island of Faial, Pico (PIX), Santa Maria (SMA), Flores (FLW), Corvo (CVU), Graciosa (GRW) and São Jorge (SJZ).

These disruptions may particularly affect travellers with international connecting flights via Lisbon (LIS), Porto (OPO) or Funchal (FNC), as inter-island flights provide access to international routes.

- Travellers with flights scheduled with SATA Air Açores between 18 and 24 July are advised to check the status of their reservations before travelling to the airport.
- It is advisable to contact the airline to request alternatives, changes or refunds, as well as to consider alternative routes with airlines operating outside the scope of the strike.
- Travellers who need to make international connections from Lisbon (LIS), Porto (OPO) or Funchal (FNC) should consider arriving at these airports by sea or with other operators in the event of cancellations on inter-island flights.
- It is advisable to allow for additional time in case of rebooking on other flights and to check your passenger rights in case of cancellation due to a strike.

  

Portugal. Aviso naranja por temperaturas extremas en Madeira afecta a conexiones aéreas. 15 de julio

Las autoridades meteorológicas de Portugal han emitido un aviso naranja por temperaturas máximas elevadas para la región montañosa de Madeira, una situación que puede afectar a los desplazamientos de los viajeros, especialmente en el entorno del aeropuerto internacional y en las conexiones aéreas con el continente.

El aeropuerto internacional de Madeira (FNC), situado en Funchal (FNC), podría experimentar retrasos en las operaciones de despegue y aterrizaje, especialmente durante las horas centrales del día, cuando se esperan los picos más intensos de calor. Aunque no se han reportado cancelaciones generalizadas, las condiciones meteorológicas adversas podrían comprometer la regularidad de los vuelos, en particular aquellos operados con aeronaves de menor capacidad.

Los vuelos procedentes o con destino a Lisboa (LIS), Oporto (OPO) y Faro (FAO), así como a otras capitales europeas, podrían sufrir alteraciones menores. Las autoridades aeroportuarias recomiendan a los viajeros verificar el estado de su vuelo con antelación y anticipar su llegada al aeropuerto.

- Se aconseja confirmar todos los trayectos aéreos antes de desplazarse al aeropuerto de Funchal (FNC), especialmente aquellos con escala en Lisboa (LIS), Oporto (OPO) o Faro (FAO).
- Se recomienda evitar los desplazamientos en las horas de mayor calor, particularmente entre las 11:00 y las 17:00 horas.
- Es importante hidratarse frecuentemente y protegerse del sol, sobre todo si se permanece al aire libre en zonas elevadas de la isla.


Portugal. Orange alert for extreme temperatures in Madeira affects air connections. 15 July

The Portuguese meteorological authorities have issued an orange alert for high maximum temperatures in the mountainous region of Madeira, a situation that may affect travel, especially around the international airport and air connections with the mainland.

Madeira International Airport (FNC), located in Funchal (FNC), may experience delays in take-off and landing operations, especially during the middle of the day, when the most intense heat peaks are expected. Although no widespread cancellations have been reported, adverse weather conditions could compromise the regularity of flights, particularly those operated by smaller aircraft.

Flights to and from Lisbon (LIS), Porto (OPO) and Faro (FAO), as well as other European capitals, may experience minor disruptions. Airport authorities recommend that travellers check the status of their flight in advance and allow extra time for their arrival at the airport.

- It is advisable to confirm all flights before travelling to Funchal Airport (FNC), especially those with stopovers in Lisbon (LIS), Porto (OPO) or Faro (FAO).
- It is recommended to avoid travelling during the hottest hours of the day, particularly between 11:00 and 17:00.
- It is important to stay hydrated and protect yourself from the sun, especially if you are outdoors in high areas of the island.

  

Europa. Retrasos en aeropuertos europeos. 15 de julio

Los aeropuertos de Londres-Heathrow (LHR), Atenas (ATH) y Chania (CHQ) están registrando retrasos debido a restricciones operativas relacionadas con condiciones meteorológicas y limitaciones de capacidad del control del tráfico aéreo.

El aeropuerto de Londres-Heathrow (LHR) tiene las llegadas reguladas debido a fuertes vientos en altura, lo que afecta el rendimiento operativo de las aeronaves. Se esperan retrasos de más de 30 minutos en los vuelos de llegada.

El aeropuerto de Atenas (ATH) presenta restricciones durante el periodo central del día por capacidad reducida del control del tráfico aéreo (ATC). Esto se traduce en retrasos de 30 minutos en las llegadas.

En el aeropuerto de Chania (CHQ), en la isla de Creta, también se han implementado medidas de regulación en las llegadas por limitaciones en la capacidad del ATC, generando retrasos de 30 minutos.

- Se recomienda a los viajeros consultar con antelación el estado del vuelo y prever posibles cambios en los horarios de llegada.
- Es aconsejable mantener contacto con la aerolínea y no acudir al aeropuerto sin confirmación.


Europe. Delays at European airports. 15 July

London Heathrow (LHR), Athens (ATH) and Chania (CHQ) airports are experiencing delays due to operational restrictions related to weather conditions and air traffic control capacity limitations.

London Heathrow Airport (LHR) has regulated arrivals due to strong winds at high altitude, which are affecting aircraft performance. Delays of more than 30 minutes are expected for arriving flights.

Athens Airport (ATH) is experiencing restrictions during the middle of the day due to reduced air traffic control (ATC) capacity.

This will result in delays of 30 minutes on arrivals.

At Chania Airport (CHQ) on the island of Crete, arrival restrictions have also been implemented due to ATC capacity limitations, causing delays of 30 minutes.

- Travellers are advised to check their flight status in advance and allow for possible changes to arrival times.
- It is advisable to stay in contact with the airline and not to go to the airport without confirmation.

  

Estados Unidos. Interrupciones en el transporte en Nueva York y Nueva Jersey por inundaciones repentinas. 15 de julio

Una serie de inundaciones repentinas ha afectado al noreste de Estados Unidos, especialmente a la ciudad de Nueva York (JFK, LGA) y al estado de Nueva Jersey (EWR). Las lluvias intensas han provocado interrupciones significativas en el transporte público, bloqueos en las carreteras principales y la declaración del estado de emergencia en Nueva Jersey, con impacto directo en los desplazamientos urbanos y en las conexiones con aeropuertos y trenes de alta velocidad.

La tormenta, que se ha desarrollado en una atmósfera inestable, ha dejado numerosos puntos anegados en zonas densamente pobladas, como Newark (EWR), Elizabeth, Plainfield, Jersey City, Hoboken y otras ciudades del condado de Essex y sus alrededores.

Las líneas del metro en Nueva York han sufrido interrupciones totales en varios tramos y retrasos prolongados en otros, según ha informado la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA). Este colapso del transporte subterráneo ha afectado seriamente los accesos a los aeropuertos John F. Kennedy (JFK), LaGuardia (LGA) y Newark Liberty (EWR), generando importantes dificultades para los viajeros que se desplazan hacia o desde estas terminales.

Además, numerosas carreteras y autopistas principales han quedado intransitables en áreas críticas, como Union, Bayonne, Westfield y Maplewood, complicando aún más los traslados terrestres hacia los aeropuertos de la región.

En cuanto al transporte ferroviario, se han registrado retrasos y alteraciones en los servicios de alta velocidad que operan en el corredor noreste, especialmente las rutas gestionadas por Amtrak entre Nueva York (JFK, LGA) y Washington D.C. (DCA), Filadelfia (PHL) o Boston (BOS). Se han observado interrupciones puntuales en líneas que atraviesan zonas inundadas, especialmente en las inmediaciones de Secaucus y Summit, donde las vías han sido parcialmente afectadas por el agua.

- Ante esta situación, se recomienda a los viajeros  evitar desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas de Nueva York y Nueva Jersey.
- Se aconseja permanecer en el interior de los alojamientos cuando sea posible y consultar los canales oficiales de emergencias antes de salir.
- Verificar el estado de los vuelos con las compañías aéreas si se tiene previsto utilizar los aeropuertos.
- Consultar en tiempo real la información sobre líneas de metro y trenes en las páginas de la MTA y Amtrak.
- Si se encuentran en ciudades como Elizabeth, Jersey City, Linden o Rahway, se recomienda prever rutas alternativas de evacuación y estar atentos a nuevas alertas meteorológicas.

La atmósfera seguirá inestable hasta el viernes, con riesgo de lluvias intensas y tormentas eléctricas adicionales.


United States. Transport disruptions in New York and New Jersey due to flash flooding. 15 July

A series of flash floods has affected the north-east of the United States, particularly New York City (JFK, LGA) and the state of New Jersey (EWR). Heavy rains have caused significant disruptions to public transport, blockages on major roads and the declaration of a state of emergency in New Jersey, with a direct impact on urban travel and connections to airports and high-speed trains.

The storm, which developed in an unstable atmosphere, has left numerous areas flooded in densely populated areas such as Newark (EWR), Elizabeth, Plainfield, Jersey City, Hoboken and other cities in Essex County and the surrounding area.

Subway lines in New York have been completely shut down in several sections and are experiencing long delays in others, according to the Metropolitan Transportation Authority (MTA). This collapse of the underground transport system has seriously affected access to John F. Kennedy (JFK), LaGuardia (LGA) and Newark Liberty (EWR) airports, causing significant difficulties for travellers to and from these terminals.

In addition, numerous major roads and motorways have been impassable in critical areas, such as Union, Bayonne, Westfield and Maplewood, further complicating ground transportation to airports in the region.

As for rail transport, delays and disruptions have been reported on high-speed services operating in the Northeast Corridor, particularly on Amtrak routes between New York (JFK, LGA) and Washington D.C. (DCA), Philadelphia (PHL) and Boston (BOS). There have been occasional disruptions on lines crossing flooded areas, especially in the vicinity of Secaucus and Summit, where tracks have been partially affected by water.

- In light of this situation, travellers are advised to avoid unnecessary travel in the affected areas of New York and New Jersey.
- It is advisable to remain indoors whenever possible and to consult official emergency channels before leaving.
- Check flight status with airlines if you plan to use airports.
- Check real-time information on subway and train lines on the MTA and Amtrak websites.
- If you are in cities such as Elizabeth, Jersey City, Linden or Rahway, it is recommended that you plan alternative evacuation routes and stay tuned for further weather alerts.

The atmosphere will remain unstable until Friday, with a risk of heavy rain and additional thunderstorms.

  

Canadá. Estado de emergencia en Manitoba afecta a la conectividad aérea y ferroviaria

Las autoridades de Canadá han declarado nuevamente el estado de emergencia en la provincia de Manitoba como medida preventiva ante las condiciones que afectan la seguridad pública y la operatividad de los servicios esenciales. Esta decisión tiene implicaciones relevantes para los viajeros, tanto a nivel aéreo como ferroviario, especialmente en lo que respecta a las conexiones con aeropuertos internacionales y servicios de tren de alta velocidad.

Manitoba cuenta con un aeropuerto internacional de referencia, el Aeropuerto Internacional James Armstrong Richardson de Winnipeg (YWG). En situaciones de emergencia como la actual, pueden producirse cancelaciones o retrasos en los vuelos comerciales desde y hacia este aeropuerto, así como restricciones en los accesos terrestres. Estas condiciones también pueden impactar las conexiones hacia otros aeropuertos canadienses de importancia como Toronto (YYZ), Montreal (YUL), Vancouver (YVR) y Calgary (YYC), con los que Winnipeg (YWG) mantiene enlaces regulares.

Los viajeros que tengan previsto utilizar Winnipeg (YWG) como punto de entrada, salida o conexión dentro del país deben prestar atención a posibles interrupciones en los itinerarios y revisar con antelación el estado de sus vuelos, además de confirmar los servicios de transporte terrestre desde y hacia el aeropuerto.

El estado de emergencia puede afectar también las operaciones de la red ferroviaria en Manitoba, incluidas las rutas gestionadas por Via Rail Canada, que conectan Winnipeg (YWG) con otras provincias mediante servicios de media y larga distancia. En este contexto, podrían verse interrumpidos o alterados los trayectos de alta velocidad que enlazan con regiones como Ontario (Toronto - YYZ) o Quebec (Montreal - YUL), así como conexiones intermodales que combinan tren y avión.

Los viajeros que utilicen trenes de larga distancia para alcanzar estaciones cercanas a los aeropuertos internacionales deberán comprobar la operatividad de los servicios y tener en cuenta posibles desvíos, cancelaciones o reprogramaciones.

- Se recomienda evitar los desplazamientos turísticos no esenciales en las zonas afectadas por el estado de emergencia.
- Se aconseja revisar con frecuencia los medios de comunicación locales para mantenerse actualizado sobre las condiciones de seguridad.
- Es conveniente seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades locales, especialmente en caso de evacuaciones obligatorias o restricciones de movimiento.
- Confirmar con antelación el estado de los vuelos o billetes de tren y prever tiempos adicionales para desplazamientos hacia aeropuertos y estaciones.
- Considerar rutas alternativas por otras provincias si las condiciones en Manitoba impiden continuar con el itinerario previsto.


Canada. State of emergency in Manitoba affects air and rail connectivity

Canadian authorities have once again declared a state of emergency in the province of Manitoba as a preventive measure in response to conditions affecting public safety and the operation of essential services. This decision has significant implications for travellers, both by air and rail, particularly with regard to connections to international airports and high-speed train services.

Manitoba has one major international airport, Winnipeg James Armstrong Richardson International Airport (YWG). In emergency situations such as the current one, commercial flights to and from this airport may be cancelled or delayed, and land access may be restricted. These conditions may also impact connections to other major Canadian airports such as Toronto (YYZ), Montreal (YUL), Vancouver (YVR) and Calgary (YYC), with which Winnipeg (YWG) has regular links.

Travellers planning to use Winnipeg (YWG) as a point of entry, departure or connection within the country should pay attention to possible disruptions to their itineraries and check the status of their flights in advance, as well as confirm ground transportation services to and from the airport.

The state of emergency may also affect rail network operations in Manitoba, including routes operated by Via Rail Canada, which connect Winnipeg (YWG) with other provinces via medium- and long-distance services. In this context, high-speed services connecting to regions such as Ontario (Toronto - YYZ) or Quebec (Montreal - YUL), as well as intermodal connections combining train and plane, may be disrupted or altered.

Passengers using long-distance trains to reach stations near international airports should check the status of services and be aware of possible diversions, cancellations or rescheduling.

- Non-essential tourist travel in areas affected by the state of emergency is recommended to be avoided.
- It is advised to check local media frequently to stay updated on security conditions.
- Follow the instructions of local authorities at all times, especially in the event of mandatory evacuations or movement restrictions.
- Confirm the status of flights or train tickets in advance and allow extra time for travel to airports and stations.
- Consider alternative routes through other provinces if conditions in Manitoba prevent you from continuing with your planned itinerary.

  

Corea del Sur. Huelga general con impacto en transporte aéreo y ferroviario. 16 y 19 de julio

Los principales sindicatos de Corea del Sur han convocado una huelga general para los días 16 y 19 de julio. Esta medida, que afectará a todo el país, tiene implicaciones significativas en la movilidad, incluyendo las conexiones aéreas internacionales y el sistema de trenes de alta velocidad.

Se espera una alta participación del personal de transporte, lo que podría provocar retrasos o cancelaciones en los vuelos programados desde y hacia los principales aeropuertos internacionales del país: Aeropuerto Internacional de Incheon (ICN), Aeropuerto Internacional de Gimpo (GMP) ambos en Seúl, Aeropuerto Internacional de Gimhae (PUS) en Busán, Aeropuerto Internacional de Daegu (TAE), Aeropuerto Internacional de Cheongju (CJJ) y Aeropuerto Internacional de Jeju (CJU).

Las operaciones en el aeropuerto de Incheon (ICN), principal puerta de entrada y salida del país, podrían verse especialmente comprometidas, lo que afectaría tanto a vuelos regionales como intercontinentales. También se prevé afectación en vuelos domésticos, con salidas desde Gimpo (GMP), Daegu (TAE) y Jeju (CJU), entre otros.

Además del transporte aéreo, la huelga podría interferir con el funcionamiento de los trenes de alta velocidad KTX y SRT, utilizados para conectar las principales ciudades del país con los aeropuertos. Las rutas más afectadas serían:

- Seúl–Busán, que conecta Incheon (ICN) con Busán (PUS) a través del tren KTX.
- Seúl–Daegu, vía de acceso al aeropuerto de Daegu (TAE).
- Seúl–Gwangju, con conexión indirecta al aeropuerto de Muan (MWX).
- Seúl–Jeonju y otras rutas regionales que enlazan con aeropuertos como Cheongju (CJJ).

Estas interrupciones podrían dificultar los traslados intermodales de los viajeros entre los aeropuertos y las ciudades principales.

La convocatoria ha sido promovida por la Confederación de Sindicatos de Corea del Sur (KCTU), que agrupa a trabajadores de sectores clave como transporte, sanidad, educación y servicios públicos. Aunque no se ha confirmado el nivel exacto de participación del personal aeroportuario y ferroviario, las autoridades prevén importantes disrupciones en la movilidad nacional e internacional.

Las autoridades locales podrían activar servicios mínimos, especialmente en rutas críticas como Incheon–Seúl y Seúl–Busán, pero se recomienda precaución ante posibles cancelaciones de última hora o frecuencias reducidas.

- Se aconseja a los viajeros con vuelos programados los días 16 y 19 de julio que consulten el estado de sus vuelos con antelación, especialmente en los aeropuertos de Incheon (ICN), Gimpo (GMP), Gimhae (PUS) y Jeju (CJU).
- En caso de traslados interurbanos, se recomienda prever tiempos adicionales y considerar alternativas como transporte privado o servicios de autobuses exprés, que podrían no estar incluidos en la huelga.
- Para conexiones ferroviarias con los aeropuertos, como el tren AREX entre Seúl y Incheon (ICN), se sugiere confirmar la operativa del servicio o planificar transporte alternativo con antelación.


South Korea. General strike affecting air and rail transport. 16 and 19 July

South Korea's main trade unions have called a general strike for 16 and 19 July. This measure, which will affect the entire country, has significant implications for mobility, including international air connections and the high-speed train system.

High participation by transport personnel is expected, which could cause delays or cancellations of scheduled flights to and from the country's main international airports: Incheon International Airport (ICN), Gimpo International Airport (GMP) both in Seoul, Gimhae International Airport (PUS) in Busan, Daegu International Airport (TAE), Cheongju International Airport (CJJ) and Jeju International Airport (CJU).

Operations at Incheon Airport (ICN), the country's main gateway, could be particularly affected, impacting both regional and intercontinental flights. Domestic flights departing from Gimpo (GMP), Daegu (TAE) and Jeju (CJU), among others, are also expected to be affected.

In addition to air transport, the strike could interfere with the operation of the KTX and SRT high-speed trains, which connect the country's major cities with the airports. The most affected routes would be:

- Seoul–Busan, connecting Incheon (ICN) with Busan (PUS) via the KTX train.
- Seoul–Daegu, providing access to Daegu Airport (TAE).
- Seoul–Gwangju, with an indirect connection to Muan Airport (MWX).
- Seoul–Jeonju and other regional routes linking airports such as Cheongju (CJJ).

These disruptions could hamper intermodal transfers for travellers between airports and major cities.

The call has been promoted by the Korean Confederation of Trade Unions (KCTU), which brings together workers from key sectors such as transport, health, education and public services. Although the exact level of participation by airport and railway staff has not been confirmed, the authorities are anticipating significant disruptions to domestic and international travel.

Local authorities may activate minimum services, especially on critical routes such as Incheon–Seoul and Seoul–Busan, but caution is advised in case of last-minute cancellations or reduced frequencies.

- Travellers with flights scheduled for 16 and 19 July are advised to check the status of their flights in advance, especially at Incheon (ICN), Gimpo (GMP), Gimhae (PUS) and Jeju (CJU) airports.
- For inter-city transfers, it is recommended to allow extra time and consider alternatives such as private transport or express bus services, which may not be affected by the strike.
- For rail connections to airports, such as the AREX train between Seoul and Incheon (ICN), it is recommended to confirm service operations or plan alternative transport in advance.

  

India. Alerta roja por lluvias intensas en Mumbai: impacto en vuelos, metro y conexiones ferroviarias. 15 de julio

El Departamento Meteorológico de India (IMD) ha emitido una alerta roja por lluvias extremas para la ciudad de Mumbai (BOM) y sus alrededores, incluyendo los distritos de Raigad, Thane y Ratnagiri. Las precipitaciones intensas han provocado alteraciones significativas en los servicios de transporte aéreo, ferroviario y urbano.

Las operaciones en el aeropuerto internacional Chhatrapati Shivaji Maharaj de Mumbai (BOM) se han visto afectadas debido al anegamiento en las pistas y a la congestión vial en las inmediaciones del aeropuerto. Diversas aerolíneas han emitido avisos de viaje, advirtiendo a los viajeros sobre posibles retrasos en los vuelos y recomendando consultar el estado actualizado de las operaciones antes de dirigirse a la terminal.

También se han registrado afectaciones indirectas en las conexiones aéreas de las regiones cercanas bajo alerta roja. En el distrito de Ratnagiri, el aeropuerto regional más cercano es el de Goa (GOI), mientras que para Thane y Raigad, el aeropuerto principal de conexión sigue siendo Mumbai (BOM).

Las autoridades locales han ordenado el cierre del metro en algunas zonas de Mumbai, entre ellas la estación de Andheri, una de las más transitadas. Además, se han registrado atascos de tráfico en diversas arterias principales, complicando aún más los desplazamientos urbanos.

El servicio ferroviario suburbano, clave en la movilidad diaria de Mumbai, también se ha visto interrumpido en varias líneas. Estas afectaciones podrían generar complicaciones para los viajeros que utilizan trenes de alta velocidad desde Mumbai (BOM) hacia otras ciudades como Pune (PNQ), Nashik o Ahmedabad (AMD), especialmente desde estaciones intermodales como Mumbai Central o Lokmanya Tilak Terminus.

- Se recomienda a los viajeros verificar con antelación el estado de su vuelo con la aerolínea.
- Se aconseja considerar tiempos adicionales para el traslado hacia el aeropuerto, debido a posibles cortes de carretera y congestión.
- Es conveniente evitar desplazarse en zonas afectadas por inundaciones o bajo alerta.
- En caso de desplazamientos ferroviarios desde Mumbai, consulten con las operadoras sobre el estado de los trenes de alta velocidad, ya que algunas rutas podrían verse alteradas por acumulación de agua en vías o cancelaciones.

Asimismo, se recomienda especial precaución a los viajeros con conexiones hacia Goa (GOI) y Ahmedabad (AMD), ya que los efectos de las lluvias podrían extenderse o generar desvíos en los itinerarios previstos.


India. Red alert for heavy rain in Mumbai: impact on flights, metro and rail connections. 15 July

The India Meteorological Department (IMD) has issued a red alert for extreme rainfall in the city of Mumbai (BOM) and its surrounding areas, including the districts of Raigad, Thane and Ratnagiri. Heavy rainfall has caused significant disruption to air, rail and urban transport services.

Operations at Mumbai's Chhatrapati Shivaji Maharaj International Airport (BOM) have been affected due to flooding on the runways and traffic congestion in the vicinity of the airport. Several airlines have issued travel advisories, warning travellers of possible flight delays and recommending that they check the latest status of operations before heading to the terminal.

Indirect disruptions have also been reported on air connections in nearby regions under red alert. In the Ratnagiri district, the nearest regional airport is Goa (GOI), while for Thane and Raigad, the main connecting airport remains Mumbai (BOM).

Local authorities have ordered the closure of the metro in some areas of Mumbai, including Andheri station, one of the busiest. In addition, traffic jams have been reported on several major roads, further complicating urban travel.

Suburban rail services, which are key to daily mobility in Mumbai, have also been disrupted on several lines. These disruptions could cause complications for travellers using high-speed trains from Mumbai (BOM) to other cities such as Pune (PNQ), Nashik or Ahmedabad (AMD), especially from intermodal stations such as Mumbai Central or Lokmanya Tilak Terminus.

- Travellers are advised to check the status of their flight with the airline in advance.
- It is advisable to allow extra time for travel to the airport due to possible road closures and congestion.
- It is advisable to avoid travelling in areas affected by flooding or under alert.
- For rail travel from Mumbai, please check with operators for the status of high-speed trains, as some routes may be disrupted due to water accumulation on tracks or cancellations.

Special caution is also advised for travellers with connections to Goa (GOI) and Ahmedabad (AMD), as the effects of the rains could extend or cause diversions to planned itineraries.